lunes, 13 de enero de 2025

ENSAMBLAJES con objetos encontrados

Materiales: caja de zapatos, muchos obejtos no muy grandes, ni pesados, que no te importe que pintemos, Cola blanca, pincel.

-Vamos a aprender a realizar COMPOSICIONES con objetos dentro de una caja de zapatos, para ello mira primero la siguiente foto:


-Las lineas blancas son guías que te ayudan a colocar los objetos sobre la caja de zapatos de forma que queden atractivos siguiendo un cierto orden y no de cualquier manera.

-Para ello, escoge primero que tipo de línea compositiva de las de arriba te gusta más, después dibújala con el lápiz dentro de la caja de zapatos, luego empieza a colocar los objetos siguiendo esa línea, no tiene que ser exacto, puedes hacer variaciones o combinar varias líneas, las líneas son simplemente una ayuda para organizar todos los objetos. Cuando lo tengas claro pégalos con la cola blanca.

- Por último vamos a pintarlo con el espray tanto por dentro como por los laterales de fuera de la caja, la parte de atrás no hace falta porque no se va a ver al estar pegada en la pared.

Lo puedes pintar con uno de estos 4 colores: amarillo-mostaza o azul o blanco roto o rojo











ver link 

jueves, 30 de mayo de 2024

PLANOS Y ÁNGULOS EN FOTOGRAFÍA Y CINE

PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER LA TEORÍA                                                                        



 TIPOS DE PLANOS: 

Cuando haces una fotografía, tú eliges qué encuadrar, es decir, qué  espacio o no  quieres alrededor del protagonista, si quieres que se vea el paisaje o fondo, o solo quieres que se vea un ojo, o dedo...a esto se le llama planificación. Todo esto es aplicable a cualquier cosa que fotografíes, no se refiere solo a la persona, puede ser un animal, objeto, flor...Existen diferentes tipos de planos. Los más comunes (aunque a veces se usa alguno más) son los que a continuación te detallo:


1.Gran Plano General: se usa para mostrar paisaje, la persona casi ni se ve
2.Plano General: se usa para mostrar el paisaje pero también la acción que en el se desarrolla.
3.Plano Entero: va de la cabeza a los pies y muestra a la persona y lo que hace
4.Plano Americano: corta por la rodilla, muestra lo que hace la persona pero también sus gestos y reacciones
5.Plano Medio Largo: corta por las caderas, muy parecido al anterior pero más centrado en gestos
6.Plano Medio: corta por la cintura, muestra la acción de los personajes en reposo
7.Plano Medio Corto: corta por los hombros y se centra en las expresiones
8.Primer Plano: se centra exclusivamente en el rostro, en las emociones intimas, pensamientos...del personaje
9.Plano Detalle: coge un fragmento de algo ya sea un ojo (para mostrar lágrima), un detalle de un objeto, provoca un gran impacto en el espectador.

                                            TIPOS DE ÁNGULOS
1.A. CENITAL  es lo que se ve si te miras a los pies, es la vista de pájaro
2. A. PICADO transmite la misma sensación como sim mirases algo desde un nivel superior
3. A. NORMAL  es el angulo que más se parece a como miramos  lo que nos rodea
4. A. CONTRAPICADO  es como si miras desde abajo, luego da la sensación de superioridad.
5. A. NADIR situado completamente desde abajo, como si te tumbas y miras desde ahí.


Primero vamos a practicar en clase adivinando qué plano y ángulo e,s cada fotograma de la secuencia película que os voy a poner.

ACTIVIDAD  (dar fotocopia resumen de apuntes que está en el drive de 1º Eso y tb la del ejercicio)
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de planos y ángulos que hay, vas a rellenar las siguiente hojas diciendo en cada imagen, qué plano y ángulo es (imprímela) :









miércoles, 22 de mayo de 2024

POLÍGONOS ESTRELLADOS

En una lámina tamaño A4 dibuja un polígono estrellado como los que hemos visto en clase (hexágono o heptágono) añade todas las líneas que quieras (usa la regla) y decóralo como quieras con nuevas líneas y colores.





















martes, 12 de marzo de 2024

COLORES COMPLEMENTARIOS

 Materiales: témperas pajarita: magenta, cyan, amarillo limón. Una cubitera para hacer mezclas, pinceles, trapo viejo para limpiar, compás, reglas, tijeras, rotulador negro, 3 láminas tamaño A4


Los colores complementarios son colores que se sitúan enfrente de otro en lo que se conoce como la rueda de color. Los colores primarios, rojo, amarillo y azul, tienen cada uno su color secundario complementario, naranja, verde y violeta.

ACTIVIDAD

De la medida que os he dado en clase vas a dibujar un rectángulo y lo vas a pintar del color que quieras con la témpera. Cuando se haya secado pon tu mano encima y dibuja la silueta, después píntala con su color complementario. Una vez seco, adórnala el borde de la mano con un rotulador permanente como os he explicado en clase. Haz lo mismo con otro color pues debes entregar dos trabajos de lo mismo pero con colores diferentes.

jueves, 1 de febrero de 2024

CÍRCULO CROMÁTICO con temperas

 Materiales: témperas pajarita: magenta, cyan, amarillo limón. Una cubitera para hacer mezclas, pinceles, trapo viejo para limpiar, compás, reglas, tijeras, rotulador negro, 3 láminas tamaño A4


TEORÍA:

-Mira este vídeo: pincha CÓMO VEMOS? 


COLORES PIGMENTO PRIMARIOS Y SECUNDARIOS 

Los primarios son: magenta, cien y amarillo y mezclándolos en diferentes cantidades se obtienen todos los demás colores,  los secundarios son el rojo, violeta y verde y se sacan mezclando la misma cantidad de un primario con otro, p.ej: si mezclo la misma cantidad de magenta y cian obtengo el violeta. Los colores terciarios (el resto de colores) se sacan de mezclar dos colores primarios pero llevarán mas  cantidad del primario del que estén más cerca, p.ej: el naranja se saca de mezclar amarillo y magenta pero de cual está más cerca, del amarillo o del magenta? del amarillo, luego lleva más de amarillo que de magenta, y así con cada color terciario.



ACTIVIDAD:Realiza un círculo cromático  12 colores con las temperas, pincha en este enlace para ver como se mezclan los colores y sus proporciones 
En una lámina A4 dibuja una circunferencia lo más grande que puedas y divide la circunferencia en 12 partes iguales(pincha el enlace para ver como).  Una vez dividido el círculo, mezcla los tres colores primarios ( magenta, cian y amarillo)  hasta sacar los colores secundarios, los que pone 2 y los terciarios, los que pone 3.


Y para seguir aprendiendo:


COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS



                                                             Los colores cálidos o gama cálida.

Se compone de los tonos que van desde el amarillo hasta el malva y tienen como color más cálido el rojo. Se utiliza cuando se quiere expresar alegría, fuerza, valor o agresividad

Los colores fríos o gama fría                                         
Tiene como color más frío el azul e incluye desde el verde hasta el violeta. Estos colores se suelen asociar con la calma, la quietud o la seriedad y nos recuerdan al agua, a la naturaleza,etc.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Ritmo visual

Materiales: Cartulina A4 del color que quieras (menos blanco), pincel, tijeras y trae cola blanca si tienes.

TEORÍA
TIPOS DE RITMOS pincha en este enlace para ver el vídeo

-Ritmo Uniforme
-Ritmo alterno
-Ritmo Creciente
-Ritmo Decreciente
-Ritmo Radial
-Ritmos Mixtos

ACTIVIDAD

Vamos a crear ritmos visuales con plastilina que después pegaremos sobre una cartulina A4 de color.

MIRA LAS IMÁGENES QUE HE PUESTO DE EJEMPLO EN CLASSROOM

jueves, 2 de noviembre de 2023

MESOPOTAMIA. TEXTURAS VISUALES

Materiales: rotuladores de colores, lámina blanca A4, tijeras, lápiz y goma.

TEORÍA                                                         

Antes de hacer el trabajo vamos a conocer la cultura de MESOPOTAMIA y el Bestiario en Mesopotamia

ACTIVIDAD:                                            

1º Vamos a practicar creando texturas visuales:







2ºVamos a crear alebrijes que son animales fantásticos con la mitad del cuerpo de un animal y la otra mitad de otro. Puedes inventarte el animal o seguir el ejemplo del siguiente enlace Página para encontrar alebrijes para colorear

Una vez hecho, lo vas a decorar combinando  TEXTURAS, como las que has hecho arriba o pincha es estos enlaces para ver MÁS TEXTURAS ZENTAGLEMÁS TEXTURAS hechas con los rotuladores de colores y con colores planos (rellenar todo de un mismo color).




















TEORÍA SOBRE TEXTURAS

ENSAMBLAJES con objetos encontrados

Materiales: caja de zapatos, muchos obejtos no muy grandes, ni pesados, que no te importe que pintemos, Cola blanca, pincel. -Vamos a aprend...